Tuber magnatum o Trufa Blanca
Es la variedad más codiciada, crece en zonas del Piamonte en las zonas de Langhe y Montferrat, cerca de las ciudades de Alba. También hay zonas en Francia y Croacia donde crece la Trufa blanca.
Su peso puede superar los 500 gr, aunque lo normal son individuos mucho más pequeñas. Su aspecto es marrón pálido, y en su interior presentan tonalidades blancas, de ahí su nombre.
Su precio desorbitado puede superar los 10.000 USD por kilo. Precio poco asequible para la mayoría de los mortales.
Su parte exterior es aterciopelada de color ocre, marrón rojizo y por dentro su gleba es amarillenta presentando pocas venas en su interior.
Tuber melanosporum o Trufa Negra
Es la que más se comercializa a nivel mundial, los principales países de producción son Italia, Francia y España, sus húmedos bosques son el medio ideal y favorecen el desarrollo de este exquisito producto.
La Tuber melanosporum suele tener tonos marrones oscuros casi negros en su parte exterior, con matices violáceos.
En su interior suele tener venas blancas, un indicador de que la trufa ha llegado a su madurez. Es el momento de recolectar.
La temporada de invierno, después de las navidades es el momento idóneo, para comenzar la temporada de recolección de ésta variedad, es cuando más aromas y sabores se aprecian en la Trufa Negra.
Dentro de esta variedad podemos encontrar tamaños de entre 3 y 7 centímetros, alcanzando pesos de entre 20 y 200 gramos.
La Tuber Nigrum, también conocida como Tuber del Perigord crece en las raíces de los árboles, en especial encinas y robles, nace a bastante profundidad y solo es posible detectarla mediante perros o cerdos bien entrenados.
Esta variedad es muy reconocida en el ámbito gastronómico ya que su amargor característico, su aroma y su sabor ligeramente picante hacen de ella una especia única.
La Tuber Melanosporum tiene en su interior unas venas blancas envueltas en una gleba carnosa, la carne de la trufa. En su exterior es verrugosa y de color negro.
Tuber Aestivum o Trufa de Verano
La variedad Aestivum crece entre junio y noviembre durante la época estival y principios del otoño. Es de carne compacta y su exterior es de color marrón negruzco.
Está emparentada con la Tuber uncinatum, estas variedades las encontramos por toda Europa siendo la aestivum más común en los países del Mediterráneo y la uncinatum en el norte y centro de Europa.
Al ser más común que sus primas la Tuber Melanosporum y la Tuber Magnatum su precio es mucho más asequible, evidentemente su armas y matices tampoco están a la altura de estas dos grandes y también pueden dar ese toque especial a nuestros platos.
Deja un comentario