Quién organiza la Semana de la Tapa y cuándo se celebra el Concurso Jamón de Teruel

Un año más, la cita está en Teruel, ya que del 2 al 10 de septiembre se celebra el Concurso de tapas Jamón de Teruel, organizado por la Asociación de Empresarios Turísticos y el Consejo Regulador del Jamón de Teruel. En esta XIII edición se incluye una novedad, que es la inclusión de establecimientos hosteleros de fuera de la provincia de Teruel, para conseguir así una mayor repercusión de este preciado manjar.

En qué consiste el Concurso de Tapas Jamón de Teruel

Los establecimientos que quieran participar deberán elaborar una tapa cuyo protagonista sea el jamón de Teruel. Este año se premiará a la tapa con mejor fusión de sabores de otras cocinas de España o el mundo con el Jamón de Teruel.

Los clientes son los encargados de degustar cada tapa y puntuarla, así se seleccionan a los finalistas que serán evaluados por un jurado experto.

Este evento se realiza coincidiendo con la XXXII edición de la Feria del Jamón de Teruel. Se espera que la edición de este año supere a la del año pasado en calidad y en número de tapas, que casi llegó al centenar.

 

Este año se incluye una nueva categoría denominada “Tapa del año con jamón de Teruel”. El premio consiste en 12 jamones con D.O Teruel, uno por cada mes del año.

Las fechas para que los establecimientos puedan inscribirse comprenden desde el 1 de julio hasta el 1 de septiembre del 2016. Es necesario enviar una ficha de la receta con cantidades y elaboración, y su correspondiente fotografía. Si se incluye una fotografía de una pieza de Jamón de Teruel expuesta en el establecimiento para su venta y se aprecia la estrella identificativa grabada al fuego, se le otorgará mayor valor. Puedes enviar la receta al siguiente correo electrónico: [email protected]

Ganadores del año pasado en las correspondientes categorías

– Exquisita tapa provincial de Jamón de Teruel para el “Cremoso de patata y boletus” del restaurante Los Amantes, de Teruel.

– La tapa más solicitada fue los “Pistones de sal rellenos de queso de Tronchón y engrasados con caviar de aceite del Bajo Aragón” del hotel spa Balfagón Alto Maestrazgo

– La mejor tapa Ciudad de Teruel fue para el “Circuito de sabores turolenses” del restaurante Venecia el cual ganó el premio al mejor maridaje con cerveza San Miguel.

– El maridaje con Viñas del Vero fue para la “Torrija de Jamón de Teruel” del restaurante Torre del Salvador de la capital.

– La tapa más chisposa fue el “Melocotón de Calanda” del restaurante Almendro´s de Calanda.

Los patrocinadores de esta edición repitiendo así un año más son
Grupo San Miguel, las bodegas Viñas del Vero, Caja Rural, Turismo Diputación y el Gobierno de Aragón.

Jamones con estrella por el mundo

Así mismo, dentro de esta campaña de promoción del Jamón de Teruel, se pone en marcha durante estos dos meses otro concurso denominado “Jamones con estrella por el mundo”.

Consiste en subir una fotografía en la que aparezca un jamón de Teruel, localizado en cualquier punto de la geografía nacional o internacional, a las redes sociales Facebook, Twitter o Instagram. Todas las menciones en estas redes deberán incluir además de la fotografía en la que se aprecie claramente el logo de la estrella distintiva del jamón de Teruel, el nombre del establecimiento donde se ha encontrado la pieza, el lugar (ciudad, provincia y país, si es necesario), y el hastag #JamonesconEstrella.

Entre todos los participantes se sortearán un jamón de Teruel y un fin de semana para dos personas en la misma provincia. Podrán solicitar, a su vez, un reconocimiento como “embajador de Jamón de Teruel por el mundo” para colgarlo en sus redes sociales.

Por qué es famoso el Jamón de Teruel

El jamón de Teruel es un producto con estrella considerado uno de los más sabrosos perniles de nuestro país. Citemos algunas de sus características más reseñables:

– Vitola numerada, que gracias a su numeración podemos saber todo el proceso de fabricación y anterior a esta.

– La estrella marcada a fuego en la corteza interna con la palabra “TERUEL” en su parte superior nos da la garantía que estamos ante un jamón de D.O Teruel.

– Peso igual o superior a 7 Kg.

– Curación a una altitud superior a 800 metros.

– Por supuesto que la elaboración completa ha sido dentro de la provincia de Teruel.

– Duración mínima del proceso de 20 semanas.

– Las razas utilizadas para su elaboración son: Duroc, Landrace y Large White.

– Sabor delicado y con poco contenido en sal.

Usos culinarios

Sin duda, el pan es el acompañamiento que se puede considerar indisoluble con el jamón. Si este pan es artesano, de masa madre y regado con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, es el aperitivo que no defraudará a nadie.

Si tostamos el pan, le frotamos un diente de ajo y le añadimos un poco de tomate rojo rallado, solo nos falta coronar con el jamón para completar la receta anterior.

Otro uso que le podemos dar al Jamón de Teruel es cortarlo en taquitos para un revuelto acompañado con unas setas. Es un plato que no puede faltar en un restaurante en temporada de otoño.

¿Quién no ha probado unos huevos rotos con Jamón de Teruel? Patata cortada en juliana o panadera, pochada y después frita para que quede bien crujiente, dos huevos sin que se lleguen a freír del todo y unas lonchas de jamón pasadas por la sartén serán la delicia de cualquier invitado en casa.

Una rica pasta salteada con jamón y calabacín y espolvoreada con un puñado de queso curado (por ejemplo, parmesano) es otra manera de apreciar el sabor de este embutido.

Otra forma de utilizar el Jamón de Teruel es para aromatizar platos. Por ejemplo: un carpaccio de ternera, de atún rojo o de carabineros, si lo regamos con la grasa que suelta el jamón en vez de aceite y le espolvoreamos con jamón deshidratado nos dará un plato con unos matices y contrastes que no va a dejar indiferente a cualquiera.

Con todos estos consejos e información a nadie le habrá quedado la duda de venir a Teruel. Ahora más que nunca tienes una buena excusa.

¡Ven a la Feria de la Tapa de Jamón de Teruel y disfruta de un producto único!